(+34) 934 199 036
disaileco@disaileco.com
  • Disaileco
  • Productos
  • Comat Releco – Relés Releco
    • Catálogo Relés
    • Relés Releco Comat Referencias
    • Certificados y Aprobaciones
  • Distribuciones
  • Ubicación y Contacto
  • Descargas
    • Configurador de armarios eléctricos Lerkenbox
    • Catálogo Disaileco
    • Catálogo Releco – On-line 2017
    • Descargas Releco – Relés Releco
    • Descargas Baumer
    • Descargas Carlo Gavazzi
    • Descargas Hohner
    • Descargas Patlite
    • Descargas Torraval
    • Descargas Wieland
    • Descargas Irontech PanelPC
    • Descargas Foxboro by Schneider Electric
    • Descargas FEMA
    • Descargas Lerkenbox
  • Noticias
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

El relé. Qué es, todo lo que tenías que saber y no te contaron

2 octubre, 2019Disaileco

El relé

Del nombre francés Relais (relevo), un relé es un dispositivo electromecánico que funciona como si fuera un interruptor que podemos controlar a nuestra voluntad.

Dentro de él, encontramos:

  • Imán electromagnético (bobina, terminales y núcleo): el cual es quien recibe la señal eléctrica de que se debe cerrar el circuito.
  • Armadura: la cual cuando se enciende el imán electromagnético se pega al núcleo.
  • Contactos: el cual uno esta normalmente cerrado (NC) y el otro normalmente abierto (NA). Cuando la armadura se mueve, hace mover el contracto C que abre NC y cierra NA, cerrando el circuito deseado.

La función principal de la bobina es que al aplicarle corriente, cree un campo magnético y actúe como un electroimán.

En un relé, al introducir corriente por la bobina, los contactos abiertos se cierran y los cerrados se abren

En el momento que damos tensión a la bobina se crea una corriente de excitación que mueve la pletina, y cuando no aplicamos tensión a la bobina volvería a la posición original.

Con esto, un relé nos permite controlar grandes cargas con una pequeña corriente de excitación.

Los contactos del relé

Pueden estar formados por varios bloques, cada uno esta formado por 3 patillas:

  • Patilla común: siempre hay una común en los contactos, unida a una pletina que hace conmutar el sistema magnético. Se suele conectar a ella la tensión de potencia que queremos controlar en el relé
  • Patilla Normalmente Cerrada NC, en reposo del relé (sin corriente de excitación) esta patilla esta unida a la patilla de común, por lo que, con un relé sin accionar, tendremos la misma tensión que aplicaremos a la patilla común, y cuando se activa el relé, esta patilla se desconecta del pin común y deja de suministrar tensión en su salida.
  • Patilla Normalmente abierta NA, justo al contrario que la patilla NC, cuando el relé se activa, la platina del común pasa del NC al NA, apareciendo la tensión en este pin que tengamos en la patilla común.

Clasificación relés en base a los contactos

Los contactos de un relé pueden tener diferentes tipos y cantidades, por ello, existe una clasificación de los diferentes tipos abreviados en siglas:

  • SPST: relé con un solo interruptor normal (Single Pole Single Throw), Esto es similar a un interruptor de pared en nuestra. Con un solo “tiro” del interruptor, el circuito está cerrado.
  • SPDT: relé con un solo conmutador de dos vías (Single Pole Double Throw), es el más común y puede utilizarse para alternar que circuito se enviará a una tensión o una señal.
  • DPST: relé con dos interruptores normales (Double Pole Single Throw)
  • DPDT: relé con dos conmutadores de dos vías (Double Pole Double Throw)

Ventajas de los relés.

Los relés se caracterizan por ciertas cualidades que proporcionan la base para un uso universal.

Las ventajas más importantes son:

  • Separación Galvánica: consiste en la separación física del circuito de entrada y salida (bobina/contactos) y desde el lado de los contactos, estos entre si.
  • Adaptación simple a fuente de control: Con una selección de bobina y tipo de relé, es posible adaptarlos a una tensión operativa (alterna/continua) desde unos pocos voltios hasta varios cientos de voltios.
  • Sobrecarga alta de entrada (bobina) y salida (contactos): Los relés tiene definido en sus especificaciones de bobina valores estáticos, no obstante, esporádicamente pueden sobrecargarse de forma considerable sin sufrir daño alguno.
  • Aspecto Económico: Para la realización de ciertas funciones de conmutación, se han destacado los relés como la solución más económica.

 

Aplicaciones de los Relé

Como hemos comentado anteriormente, un relé nos permite controlar cargas medias (No suelen superar los 16A) con una pequeña corriente de excitación. Un relé puede activar un dispositivo que tiene un consumo considerable de corriente mediante un circuito de pequeña potencia dependiente de la corriente de excitación de la bobina.

Actualmente los relés son utilizados en diferentes ámbitos además del control de cargas medias, por ejemplo, en el sector industrial para una emisión de luz sobre una baliza Patlite son necesarios los relés para señalizar el color de la baliza, utilizando un relé por cada color.

Mediante un PLC el usuario puede indicar en qué situación de color se encuentra, y mediante el impulso de corriente sobre el relé correspondiente, la baliza se ilumina.

En Disaileco como distribuidor preferente de COMAT-RELECO, ante cualquier consulta sobre productos COMAT-RELECO no dude en ponerse en contacto con nosotros o consultar el apartado de descargas para consultar hojas técnicas y catálogos

Etiquetas: Comat, Relé, releco, uso
Entrada anterior Acuerdo FEMA con Disaileco para distribución y venta Entrada siguiente Tipos de Relé y como reconocer los relés COMAT-RELECO

Entradas relacionadas

Discontinuación de la serie Releco AF-MUL

27 noviembre, 2013admin

Tarifa de Precios Releco 2017 para España y Portugal

18 enero, 2017Disaileco

Tarifa de Precios 2014 Releco para España y Portugal

16 abril, 2014admin

Noticias

  • Acuerdo RievTech con Disaileco para distribución y venta
  • Acuerdo Atek con Disaileco para distribución y venta
  • Acuerdo Lerkenbox con Disaileco para distribución y venta
  • Tipos de Relé y como reconocer los relés COMAT-RELECO
  • El relé. Qué es, todo lo que tenías que saber y no te contaron
  • Acuerdo FEMA con Disaileco para distribución y venta
  • Sensor Baumer – detector Mesax
  • Sensor Baumer – detector PosCon
  • Acuerdo Baumer España con Disaileco para distribución y venta
  • Acuerdo distribución PC industrial Irontech

Contacto

Avda Fabregada nº24-26, 3º 08907 Barcelona España
(+34) 934 199 036
(+34) 934 193 998
disaileco@disaileco.com

Politica de Privacidad

Distribuidores

Barcelona - Girona - LLeida - Tarragona - Catalunya